¿C贸mo planificar proyectos educativos con la Nueva Escuela Mexicana?
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es una propuesta educativa que busca formar
personas felices, cr铆ticas y participativas en la construcci贸n social de su
entorno. Para ello, se basa en un curr铆culo participativo e interdisciplinario
que sit煤a los procesos formativos en los contextos de aprendizaje y ense帽anza
de las y los estudiantes y las y los docentes.
Uno de los elementos clave para implementar el
Plan deEstudio 2022, que sustenta la NEM, es la planeaci贸n did谩ctica mediante proyectos
educativos. Los proyectos educativos son metodolog铆as que permiten abordar
situaciones de la realidad de las y los estudiantes, relacionando los saberes
y conocimientos escolares con las pr谩cticas, sentidos, costumbres y valores de
su vida cotidiana.
En este art铆culo te compartimos algunas orientaciones para la
Segunda Sesi贸n Ordinaria del Consejo T茅cnico Escolar y el Taller Intensivo
de Formaci贸n Continua para Docentes, que se realizar谩 el 27 de octubre de 2023, en la que se profundizar谩 en la
importancia de los proyectos educativos y la vida cotidiana.
¿Qu茅 es la vida cotidiana y por qu茅 es importante para la construcci贸n de proyectos?
La vida cotidiana es el conjunto de actividades, experiencias, relaciones e
interacciones que realizamos en nuestro entorno inmediato. La vida cotidiana
depende de dos factores: la percepci贸n y la interpretaci贸n de la realidad.
Estos factores implican intersubjetividades entre los actores que intervienen
en su an谩lisis y concepci贸n.
Recuperar el concepto de vida cotidiana para la construcci贸n de proyectos es
importante porque permite:
-
Reconocer la diversidad cultural, social, ling眉铆stica y ambiental de las y
los estudiantes y sus comunidades.
-
Promover el aprendizaje significativo y situado, conectando los contenidos
curriculares con las problem谩ticas, necesidades e intereses de las y los
estudiantes.
-
Desarrollar competencias para la vida, como el pensamiento cr铆tico, la
creatividad, la comunicaci贸n, la colaboraci贸n y la ciudadan铆a.
- Fomentar una educaci贸n para la igualdad y la diversidad, respetando la dignidad humana y los derechos humanos.
¿C贸mo dise帽ar proyectos educativos a partir de la vida cotidiana?
Para dise帽ar proyectos educativos a partir de la vida cotidiana se sugiere
seguir los siguientes pasos:
-
Identificar una problem谩tica que afecte a las y los estudiantes o a su
comunidad, a partir de observar, dialogar y reflexionar sobre su
realidad.
-
Seleccionar los aspectos de la vida cotidiana que se relacionan con la
problem谩tica, considerando ejemplos como: historia y origen de las
comunidades, condiciones medioambientales, salud colectiva, manifestaciones
art铆sticas, fen贸menos sociales, medios de informaci贸n y comunicaci贸n, entre
otros.
-
Definir el prop贸sito del proyecto, los objetivos de aprendizaje, las
actividades a realizar, los recursos a utilizar, los productos a elaborar y
los criterios de evaluaci贸n.
-
Integrar los elementos centrales del Plan de Estudio 2022: competencias
clave para el desarrollo integral; campos formativos; 谩reas disciplinares;
asignaturas; ejes transversales; principios pedag贸gicos; estrategias
did谩cticas; materiales educativos.
-
Involucrar a las y los estudiantes, las familias y la comunidad en el
desarrollo del proyecto, promoviendo su participaci贸n activa, colaborativa y
cr铆tica.
-
Realizar ajustes al proyecto seg煤n sea necesario, tomando en cuenta el
seguimiento y la retroalimentaci贸n del proceso.
Esperamos que estas orientaciones te sean 煤tiles para planificar proyectos
educativos con la Nueva Escuela Mexicana. Te invitamos a consultar el
documento completo que tienes abierto en tu navegador para profundizar en los
aspectos te贸rico-metodol贸gicos del Plan de Estudio 2022 y los Programas de
Estudio. Tambi茅n te sugerimos ver los videos e infograf铆as que se incluyen
como insumos para apoyar tu trabajo.
Recuerda que los proyectos educativos son una oportunidad para transformar tu
pr谩ctica docente y contribuir a una educaci贸n de calidad, inclusiva y
equitativa para todas y todos. ¡Sigue en el camino de la transformaci贸n
educativa!