Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar | Centros y Escuelas Educación Básica
¡Saludos, queridas maestras y maestros de Educación Básica! 👋
Se acerca el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026, y con él, la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), un espacio vital para la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana.
Este periodo es más que una agenda: es una oportunidad para reflexionar, analizar nuestras prácticas y tomar decisiones alineadas al contexto de NNA. La SEP propone orientaciones con flexibilidad y autonomía profesional para fortalecer al CTE como comunidad de aprendizaje.
- Prioriza lectura de la realidad, PMC y Programa Analítico con enfoque territorial.
- Usa insumos SEP, acuerda metas y responsabilidades, y da seguimiento con evidencias.
📚 Ejes Fundamentales de la Fase Intensiva del CTE
Temas clave para un ciclo exitoso (ajusta profundidad según tu colectivo):
- Lectura de la realidad desde el enfoque curricular de la NEM.
- Apropiación del planteamiento curricular de la NEM.
- Decisiones sobre el PMC de tu escuela o centro.
- Planeación de actividades esenciales del ciclo 2025-2026.
Para un CTE efectivo: mobiliario en círculo, escucha activa y análisis colectivo con acuerdos claros.
🔎 Lectura Crítica de la Realidad
Va más allá de enlistar problemas: implica interrogar y cuestionar “certezas” que impiden comprender una realidad dinámica.
- Incorpora voces de NNA y comunidad; reconoce cambios y contextos.
- Relaciona condiciones escolares con retos y oportunidades.
- Problematiza para transformar prácticas y entorno.
🗺️ Programa Analítico: currículo vivo y territorializado
El Programa Sintético (nacional) es primer nivel de concreción; el Programa Analítico es el segundo: codiseñado por el colectivo.
- Contextualiza y secuencia contenidos desde la lectura de la realidad.
- Integra temas comunitarios y uno o más Ejes Articuladores.
- Define temporalidad, orientaciones didácticas y evaluación formativa.
Documento abierto y flexible, en revisión continua.
🌱 Proceso de Mejora Continua (PMC)
Nace de la lectura de la realidad con participación de NNA y familias. No es un “formato”, es ciclo de mejora que fortalece: colaboración, confianza, diálogo y resolución de problemas.
- Retoma resultados del ciclo anterior y actualiza diagnóstico.
- Inicia o profundiza problematización.
- Nombrar/ratificar Comité de Planeación y Evaluación.
🗓️ Agenda de Actividades Clave 2025-2026
Fechas y estrategias nacionales para planificar mejor.
🤝 Inscripción y Migración
Garantiza acceso: el Protocolo para NNA en situación de migración establece que no se condiciona el ingreso con documentos. Atiende prejuicios y barreras.
💖 Jornada “Te veo, te creo, te cuido”
8 de septiembre de 2025: prevención de abuso sexual y maltrato infantil (revisar Anexo 3).
🧠 Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA)
- Disponibles desde septiembre 2025, por grado y campos.
- Insumo para evaluación diagnóstica y apoyos diferenciados.
- Materiales: https://www.ejerciciosintegradores.sep.gob.mx/
🍎 Vive Saludable, Vive Feliz
Septiembre 2025 – marzo 2026 (primarias públicas no visitadas): brigadas de salud y pláticas. Requiere Consentimiento Informado.
🛡️ Por la Paz y contra las Adicciones
Secundarias: jornadas 8/nov/2025, 7/mar/2026 y 6/jun/2026. Materiales: https://www.gob.mx/lineadelavida.
💸 Beca Universal “Rita Cetina”
Asambleas informativas: desde septiembre 2025 (secundarias) y enero–febrero 2026 (primarias). Informar y orientar a familias.
📎 Insumos
⬇️ Descarga e incrustación del documento
Usa el visor embebido o descarga el archivo para consultarlo sin conexión.
📌 También te puede interesar: Orientaciones para Directivos y Supervisores · Fase Intensiva CTE 2025-2026
📢 Comparte esta guía con tu colectivo educativo
Esta guía fortalecerá tu inicio de ciclo con un enfoque dialogado, contextualizado y profesional. ¡Haz que tu CTE marque la diferencia!
Fuentes y referencias
- Secretaría de Educación Pública. Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del CTE, agosto 2025.