📘 Fase Intensiva CTE 2025-2026: guía paso a paso para Directivos y Supervisores
¡Hola, estimados(as) colegas directivos y supervisores de Educación Básica! 👋
Con la cercanía del Ciclo Escolar 2025-2026, inicia la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), clave para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana mediante reflexión, codiseño y acuerdos operativos.
Aquí tienes una guía clara para organizar jornadas efectivas, alinear el Programa Analítico y el Proceso de Mejora Continua (PMC), y consultar los insumos oficiales.
- La Fase Intensiva ordena lectura de la realidad, PMC y codiseño del Programa Analítico.
- Usa insumos SEP, acuerda metas y calendarios, y registra evidencias para seguimiento.
📚 Orientaciones para la Fase Intensiva (Directivos y Supervisores)
El foco: lectura de la realidad, PMC y Programa Analítico con enfoque territorial y comunitario.
🔍 La lectura crítica de la realidad
La realidad es dinámica. Se analiza con voces de NNA y comunidad para identificar problemas y oportunidades.
- Revisar cambios y evitar sesgos o “certezas” rígidas.
- Problematizar para transformar prácticas y contextos.
- Considerar condiciones escolares, infraestructura y entorno.
📝 PMC y Programa Analítico: documentos vivos
Son abiertos y flexibles. No se usan como control ni se cierran en la semana intensiva.
- Lectura de la realidad continua y codiseño progresivo.
- Secuenciar contenidos, temporalizar y definir ejes articuladores.
- Registrar orientaciones didácticas y evaluación formativa.
💡 Claves para un CTE exitoso
🗣️ Ambiente de diálogo y reflexión
- Mobiliario para diálogo cara a cara.
- Acuerdos, escucha activa y análisis colectivo.
- Trabajo por equipos para avanzar en PA y PMC.
📖 Conoce las Orientaciones
Estudiarlas a fondo permite anticipar dudas y organizar tareas con claridad.
🗓️ Agenda de acciones clave 2025-2026
Anticipa fechas y recursos nacionales para planificar mejor.
💖 Jornada “Te veo, te creo, te cuido”
- Fecha: 8 de septiembre de 2025.
- Prevención de abuso sexual y maltrato infantil. Revisar insumos.
🧠 EIA · Evaluación diagnóstica
- Disponibles desde septiembre de 2025, por grado y campos.
- Guían decisiones pedagógicas y estrategias diferenciadas.
- Materiales en https://www.ejerciciosintegradores.sep.gob.mx/
🍎 Vive Saludable, Vive Feliz
- Septiembre 2025 a marzo 2026 en primarias no visitadas.
- Valoraciones de salud y pláticas. Requiere Consentimiento Informado.
🛡️ Por la Paz y contra las Adicciones
- Jornadas: 8/nov/2025, 7/mar/2026 y 6/jun/2026.
- Materiales: https://www.gob.mx/lineadelavida
💸 Beca Universal “Rita Cetina”
- Asambleas: desde septiembre 2025 (secundarias) y enero-febrero 2026 (primarias).
- Informar a familias y facilitar registro en plataforma.
🏫 Consideraciones para escuelas multigrado
- Partir de elementos comunes y reconocer particularidades.
- Integrar contenidos por fases/campos para planeación conjunta.
- Prever acompañamiento adicional a escuelas unitarias.
📎 Insumos oficiales
⬇️ Descarga e incrustación del documento
Usa el visor embebido o descarga el archivo para consultarlo sin conexión.
❓ Preguntas frecuentes
¿Qué es la Fase Intensiva del CTE?
Es la semana de trabajo colegiado previa al inicio de clases para acordar lectura de la realidad, PMC y Programa Analítico.
¿Qué productos deben acordarse?
Metas y acciones del PMC, temporalización inicial del Programa Analítico, y responsabilidades por comisión y seguimiento.
¿El PMC y el PA se entregan concluidos?
No. Son documentos vivos. Se ajustan durante los primeros meses del ciclo y a lo largo del año.
¿Cómo usar los EIA?
Como insumo diagnóstico para decisiones pedagógicas y apoyos diferenciados por grado y campo formativo.
📣 Comparte estas orientaciones en tu colectivo
Con estas orientaciones, la SEP busca empoderar a los colectivos para tomar decisiones informadas. Tu acompañamiento será clave para un inicio de ciclo sólido, contextualizado y humano.
Fuentes y referencias
- Secretaría de Educación Pública. Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del CTE, agosto 2025.
- Secretaría de Educación Pública. Proceso de Mejora Continua · Orientaciones, 2024-2025.
- Programas Sintéticos del Plan de Estudio 2022 · Educación Básica.