🎦 Mensaje Fase Intensiva del CTE 2025-2026

 

🎦 Mensaje Fase Intensiva del CTE 2025-2026


Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar 2025-2026: claves, tareas y fechas

Fase Intensiva del CTE 2025-2026: guía para aterrizar el mensaje en tu escuela

🧾 En breve:
  • De qué trata: lanzamiento de la Fase Intensiva con foco NEM, autonomía docente y codiseño.
  • Para qué sirve: alinear diagnóstico, programa analítico y mejora continua para 2025-2026.
  • Qué hacer: lectura crítica del contexto, codiseño y PMC con seguimiento colegiado.
  • Fechas clave: 8 sep 2025 (jornada contra abuso), 8 nov 2025, 7 mar y 6 jun 2026 (campaña antiadicciones), 29 ago (centenario de secundarias).

1) ¿Qué dice el mensaje y cuál es su finalidad?

La Fase Intensiva inaugura 2025-2026 con una invitación a reescribir la finalidad de la educación en el encuentro cotidiano entre quien enseña y quien aprende. El currículo respira y se transforma, la enseñanza se vuelve creación compartida, los materiales dialogan y la evaluación comprende antes que juzga. La escuela se abre a la comunidad: educar es un verbo colectivo.

2) Ejes del mensaje: NEM, Plan 2022 y CTE

  • Nueva Escuela Mexicana: reconoce la autonomía profesional y saberes del magisterio como base de la transformación.
  • Plan de Estudio 2022: flexible, vivo y contextualizado; se resignifica mediante el codiseño y el programa analítico.
  • CTE como comunidad de aprendizaje: espacio para decidir cómo aterriza el currículo en cada contexto, con reflexión crítica y diálogo horizontal.

3) Tres tareas de la Fase Intensiva

Lectura crítica de la realidad

Reconocer historias, culturas y desigualdades del territorio escolar para orientar decisiones didácticas y de gestión.

Codiseño del programa analítico

Concreta el currículo desde la voz profesional del colectivo. Propone una propuesta pedagógica única enraizada en su contexto.

Proceso de Mejora Continua (PMC)

Sistematiza búsquedas, hallazgos e innovaciones cotidianas. Define metas, acciones, evidencias y seguimiento.

4) Iniciativas y fechas clave 2025-2026

  • Escuelas multigrado: orientaciones específicas. Casi la mitad de los centros de básica operan así, con más de 3.5 millones de estudiantes. Se reconoce su innovación pedagógica.
  • Jornada contra abuso sexual y maltrato infantil: 8 de septiembre de 2025. Romper silencios, visibilizar violencias y crear espacios seguros.
  • Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”: valoraciones a 4 millones de estudiantes en 27 mil primarias. Hallazgos: 4/10 con sobrepeso/obesidad, 4/10 con problemas visuales, 6/10 con caries. Llamado a acudir a centros de salud, recibir lentes gratuitos y mantener comida chatarra fuera de la escuela.
  • Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina: asambleas en secundarias; desde 2026, también en primarias públicas para explicar registro y solicitud.
  • Campaña por la paz y contra las adicciones: “El fentanilo te mata”. Intervenciones en secundaria y media superior. Jornadas: 8 nov 2025, 7 mar 2026 y 6 jun 2026.
  • Centenario de las escuelas secundarias: 29 de agosto. Coros escolares con Secretaría de Cultura; reconocimiento a su papel democratizador.

5) Checklist para tu colectivo

  1. Instalar CTE y acordar propósito del periodo.
  2. Realizar lectura crítica con evidencias del ciclo anterior.
  3. Definir problema prioritario por impacto y viabilidad.
  4. Codiseñar el programa analítico con metas e indicadores.
  5. Armar plan de acciones y responsables por bimestre.
  6. Programar seguimiento y evidencias en actas de CTE.
  7. Planear la jornada del 8 de septiembre.
  8. Activar filtros de salud y canalización a centros sugeridos.
  9. Socializar beca Rita Cetina y calendario de asambleas.
  10. Preparar coros y actividades del centenario de secundaria.

6) Recursos y material audiovisual

Inserta aquí el video oficial cuando esté disponible.



❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el producto mínimo de la Fase Intensiva? Programa analítico codiseñado y plan de mejora con metas, evidencias y responsables.
  • ¿Cómo involucrar a familias y comunidad? Socializa prioridades y fechas clave; convoca apoyos para salud y convivencia.
  • ¿Qué prioridad dar a multigrado? Adecuaciones curriculares flexibles, agrupamientos y proyectos interedades.
  • ¿Cómo medir avances? Indicadores simples por meta, evidencias trimestrales y balances en CTE.

📣 Compártelo con tu colectivo docente

Usen esta guía para instalar su Fase Intensiva, codiseñar el programa analítico y planear el PMC. Compártanla en WhatsApp y Facebook.

Autoría: Equipo pedagógico de MaterialEducativo.mx · Mensaje base: Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar 2025-2026 · Actualizado:
Crédito ético: Este resumen interpreta mensajes y lineamientos oficiales con fines educativos.

cte, fase-intensiva, nueva-escuela-mexicana, plan-2022, programa-analitico, mejora-continua, escuelas-multigrado, vive-saludable-vive-feliz, beca-rita-cetina, campana-antiadicciones, centenario-secundarias

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente