Orientaciones para la elaboraci贸n del Programa de Mejora Continua (PMC)
- Qu茅 es: proceso participativo con 5 fases: diagn贸stico, planeaci贸n, implementaci贸n, seguimiento y comunicaci贸n.
- Para qu茅 sirve: mejorar aprendizajes, gesti贸n y v铆nculo con la comunidad.
- C贸mo aplicarlo: fija objetivos y metas, ejecuta acciones, da seguimiento y comparte resultados.
- Recurso: vista previa y descarga del PDF oficial al final.
馃摎 ¿Qu茅 es el PMC y para qu茅 sirve?
El Proceso de Mejora Continua es una pr谩ctica reflexiva y colegiada del colectivo escolar para identificar problemas, planear acciones, ejecutarlas, dar seguimiento y comunicar avances. Su fin es el m谩ximo logro de aprendizajes y el fortalecimiento del v铆nculo escuela–comunidad, en coherencia con la Nueva Escuela Mexicana.
馃懃 ¿Qui茅nes participan y c贸mo se organiza?
- Consejo T茅cnico Escolar (CTE): instancia colegiada de decisi贸n y seguimiento.
- Comit茅 de Planeaci贸n y Evaluaci贸n: coordina diagn贸stico, metas, evidencias y comunicaci贸n.
- Comunidad: participaci贸n informada de madres y padres, y actores locales.
馃摐 ¿Cu谩l es el marco legal vigente?
Se sustenta en la reforma constitucional de 2019 (art. 3潞, 31 y 73), la Ley General de Educaci贸n y lineamientos de la Subsecretar铆a de Educaci贸n B谩sica. El CTE es el 贸rgano para acordar y operar acciones de mejora en cada escuela.
馃搮 Fases del PMC y pasos sugeridos
1) Diagn贸stico socioeducativo
Lectura de la realidad escolar y comunitaria para priorizar problem谩ticas con impacto en aprendizajes.
- 脕mbitos: asistencia y aprovechamiento, pr谩ctica docente, infraestructura y equipamiento, contexto sociocultural, gesti贸n y carga administrativa.
- C贸mo hacerlo: formular preguntas gu铆a, recabar evidencias v谩lidas, sintetizar hallazgos y priorizar por impacto y viabilidad.
2) Planeaci贸n
Traduce el diagn贸stico en objetivos, metas medibles e indicadores, con acciones calendarizadas.
- Objetivos: verbo en infinitivo + prop贸sito + medio.
- Metas: cuantificables, con fuente de verificaci贸n.
- Acciones: responsables, recursos y fechas.
3) Implementaci贸n
Ejecuci贸n de acciones con socializaci贸n previa y apoyos necesarios. Ajustes oportunos seg煤n recursos y contexto.
4) Seguimiento y evaluaci贸n
- Seguimiento: monitoreo peri贸dico de avances hacia las metas.
- Evaluaci贸n: balance de logros, 谩reas de mejora y decisiones para el siguiente ciclo.
5) Comunicaci贸n de avances
Transparencia y pertenencia mediante murales, reuniones, boletines y plataformas. Definir periodicidad y responsables.
馃搫 PDF oficial: vista previa y descarga
Vista previa. Si no carga, usa el bot贸n de descarga.
❓ Preguntas frecuentes
- ¿Qu茅 diferencia al PMC de un tr谩mite? Se centra en el aprendizaje y la participaci贸n, no en llenar formatos.
- ¿C贸mo inicio si soy director/a nuevo/a? Convoca al CTE, arma el diagn贸stico breve y prioriza un problema por periodo.
- ¿Qu茅 evidencias sirven? asistencia, evaluaciones internas, cuadernos de seguimiento, actas de CTE y registros de aula.
- ¿Cada cu谩nto se comunica? Definan una periodicidad fija y un medio claro para toda la comunidad.
馃摚 Atenci贸n maestras y maestros: compartan este recurso
Apoyen a su colectivo con la gu铆a del PMC y el PDF oficial. Compartan en su grupo de WhatsApp y Facebook para facilitar el trabajo del CTE.
Cr茅dito 茅tico: El contenido y el documento son propiedad de sus autores y fuentes oficiales. Este sitio difunde con fines educativos.