Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: del hacer mecánico al aprender con sentido

En el aula no basta con que los alumnos completen tareas. La verdadera transformación ocurre cuando son capaces de pensar por qué, cómo y cuándo aplican lo que aprenden. Bajo esta premisa, el libro "Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela" de Carles Monereo et al. (2007) nos invita a reflexionar sobre una enseñanza que va más allá del contenido: una enseñanza estratégica, reflexiva y consciente.

Del conductismo al aprendizaje estratégico

Durante décadas, el conductismo centró la atención en la repetición y la recompensa. Sin embargo, el enfoque cognitivo y metacognitivo ha abierto la puerta a una enseñanza más profunda, donde el alumno no solo hace... sino que comprende lo que hace. Aprender se convierte en una construcción interna, una toma de decisiones consciente sobre cómo actuar ante diferentes situaciones de aprendizaje.

¿Copiar el plano o pensar el espacio?

Uno de los ejemplos más potentes del libro es el de tres profesores que piden a sus alumnos realizar un plano del aula. Aunque el producto final es el mismo (un plano), el proceso es radicalmente diferente:

  • En el primer caso, los alumnos solo copian lo que hace el maestro.
  • En el segundo, aplican técnicas y procedimientos dados.
  • En el tercero, analizan, planifican y deciden cómo representarlo, por qué y con qué símbolos.

Solo en el último caso, los estudiantes desarrollan aprendizajes transferibles, conscientes y duraderos.

Aprender a transferir: el reto de la educación actual

La verdadera meta del aprendizaje no es que los alumnos repitan fórmulas, sino que sepan adaptar lo aprendido a nuevas situaciones. Para lograr esto, Monereo nos propone enseñar estrategias: planificar, controlar, reflexionar y evaluar las propias acciones. Así, los estudiantes aprenden a tomar decisiones sobre su aprendizaje y a autorregularse.

¿Qué podemos hacer como docentes?

  • Proponer tareas abiertas que inviten a pensar, no solo a resolver.
  • Hacer explícitos los porqués de los procedimientos.
  • Favorecer la reflexión metacognitiva: ¿qué hice?, ¿por qué?, ¿cómo lo haría mejor?
  • Evaluar no solo el producto, sino el proceso seguido.

    📖 Previsualización del documento

    📄 Descargar recursos en PDF


    Adquiere el libro en formato impreso

    Si deseas consultar este material en su versión física y tenerlo como parte de tu biblioteca profesional, puedes adquirir el libro directamente desde la tienda de Amazon. Es una excelente herramienta de consulta para quienes buscan profundizar en estrategias de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque reflexivo y actualizado.


    📚 Libros complementarios sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje

    Si este libro de Carles Monereo ha despertado tu interés por enseñar con sentido y estrategia, estos títulos te permitirán profundizar aún más en metodologías actualizadas, enfoques reflexivos y propuestas didácticas aplicables a distintos niveles educativos. Todos están disponibles en Amazon México:

    1. Docentes reflexivos: Formación y práctica profesional – Gimeno Sacristán
      🛒 Ver en Amazon

      🧠 Una obra esencial que invita a los docentes a pensar su propia práctica, con herramientas para analizar, reformular y transformar la enseñanza desde una postura crítica.

    2. La enseñanza estratégica – César Coll
      🛒 Ver en Amazon

      📘 Profundiza en el papel del docente como mediador entre el contenido y el aprendizaje consciente. Ideal para comprender cómo formar aprendices autorregulados.

    3. Aprender a aprender – Rafael Bisquerra
      🛒 Ver en Amazon

      📚 Un enfoque integral para formar estudiantes autónomos, capaces de dirigir sus propios procesos de aprendizaje con intención y reflexión.

    4. Evaluar para aprender – Neus Sanmartí
      🛒 Ver en Amazon

      📝 Este libro redefine la evaluación como una oportunidad de aprendizaje, planteando estrategias que promuevan la mejora continua y la metacognición en el aula.


    Enseñar es también aprender

    El docente no solo transmite contenidos, sino que aprende mientras enseña. Reflexionar sobre nuestra práctica, revisar nuestras estrategias y adaptarnos a cada grupo también forma parte del acto educativo. Enseñar de forma estratégica es, en realidad, formar aprendices que piensan, deciden y aprenden a aprender.

    ¿Cómo fomentas tú el pensamiento estratégico en tu aula?

    Comparte en los comentarios o guarda esta publicación para inspirarte al planear tus clases.

    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente