Docentes de Educación Básica ante la Nueva Escuela Mexicana

Docentes de Educación Básica ante la Nueva Escuela Mexicana


El libro "Docentes de Educación Básica ante la Nueva Escuela Mexicana" es una obra colectiva que ofrece una visión integral, crítica y propositiva sobre los cambios que propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el ámbito de la educación básica. Coordinado por especialistas de la Universidad Veracruzana, el texto se convierte en una herramienta indispensable para acompañar a las y los docentes en los retos que implica el Plan de Estudio 2022.

📖 ¿Qué aborda el libro?

La obra se estructura en tres partes que analizan de manera profunda los cambios educativos desde una mirada pedagógica, social y tecnológica:

🔹 Primera Parte: La NEM en la Educación Básica

  • Reflexión sobre el Plan de Estudio 2022 y el nuevo paradigma educativo.
  • Discusión sobre autonomía docente, pensamiento crítico, inclusión, y Agenda 2030.

🔹 Segunda Parte: Formación Docente y Prácticas Educativas

  • Análisis de la formación inicial y continua del magisterio.
  • Perspectiva de género, sexualidades, cuerpo, lectura y escritura como ejes innovadores.

🔹 Tercera Parte: Cultura Digital y Tecnologías Educativas

  • Exploración del papel de las TIC y TICCAD en la educación.
  • Reflexión sobre cultura digital, nuevas literacidades y pensamiento crítico.

👩‍🏫 ¿A quién va dirigido?

Este libro es recomendado para:

  • Docentes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
  • Formadores de docentes y coordinadores académicos.
  • Directivos escolares y supervisores que lideran procesos educativos.
  • Estudiantes de pedagogía o licenciatura en educación.
  • Investigadores y diseñadores de políticas públicas educativas.

📥 Previsualiza el Libro

⬇️ Descarga el Libro en PDF

📥 Descargar "Docentes de Educación Básica ante la NEM"

✏️ Conclusión

Este libro es una lectura imprescindible para quienes desean comprender a fondo la Nueva Escuela Mexicana y transformar su práctica docente desde una mirada crítica, reflexiva y comprometida con la equidad, la inclusión y la innovación pedagógica.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente