📚 Plan de Estudios 2022: claves, fases y PDF
- Qué es: documento SEP obligatorio para preescolar, primaria y secundaria.
- Para qué sirve: orientar la práctica docente con ejes, campos y fases.
- Cómo aplicarlo: codiseño y programa analítico desde el contexto escolar.
- Recurso: vista previa y descarga del PDF oficial al final.
1) ¿Qué es el Plan 2022?
Es el referente curricular de la SEP para toda la República. Sienta bases normativas (art. 3º y LGE) y define la organización del aprendizaje por ejes, campos formativos y fases para una educación pertinente e inclusiva.
Su construcción fue colectiva: autoridades estatales, magisterio, NNA y familias, pueblos originarios, academia y organismos públicos. Es una tarea en actualización continua.
2) Estructura: ejes, campos y perfil de egreso
Ejes articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
- Vida saludable
- Lectura y escritura
- Artes y experiencias estéticas
Campos formativos
- Lenguajes · Secundaria: Español, Inglés, Artes.
- Saberes y Pensamiento Científico · Secundaria: Matemáticas, Biología, Física, Química.
- Ética, Naturaleza y Sociedades · Secundaria: Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.
- De lo Humano y lo Comunitario · Secundaria: Tecnología, Educación Física, socioemocional/tutoría.
Perfil de egreso
Describe capacidades y valores que integran saberes de los campos y ejes: ciudadanía con derechos, diversidad, pensamiento crítico, salud integral, respeto a la naturaleza, comunicación en diversos lenguajes y trabajo cooperativo.
3) Fases de aprendizaje y codiseño
El currículo se organiza en seis fases para continuidad del 0 a 17 años aprox.: F1 Inicial, F2 Preescolar, F3 Primaria 1º–2º, F4 Primaria 3º–4º, F5 Primaria 5º–6º, F6 Secundaria 1º–3º.
Codiseño: el colectivo contextualiza contenidos en un programa analítico según problemáticas locales y comunitarias; vincula con proyectos y con evaluación formativa.
4) Rol docente y autonomía profesional
- Decidir el enfoque didáctico y el orden de contenidos.
- Contextualizar y articular saberes con el territorio.
- Definir criterios de evaluación formativa e indicadores.
- Coordinar trabajo colegiado y proyectos interdisciplinarios.
5) Lecciones post pandemia
- Reforzar la vida escolar y el vínculo con la comunidad.
- Usar TIC como apoyo, sin sustituir la docencia ni la escuela.
- Replantear evaluación hacia el seguimiento de procesos.
- Priorizar bienestar y salud integral del estudiantado.
6) Beneficios para el aula
- Currículo pertinente y flexible por fases.
- Aprendizajes significativos al conectar con la realidad.
- Evaluación formativa centrada en evidencias y retroalimentación.
- Fortalecimiento del trabajo colegiado y de la comunidad.
📄 PDF oficial: vista previa y descarga
Vista previa. Si no carga, usa el botón de descarga.
❓ Preguntas frecuentes
- ¿El Plan 2022 reemplaza asignaturas? Integra saberes por campos y proyectos; en secundaria mantiene disciplinas.
- ¿Cómo iniciar el programa analítico? Con diagnóstico de contexto, priorización de problemáticas y metas medibles.
- ¿Qué evidencia usar? asistencia, productos de aula, rúbricas, actas de CTE y registros de seguimiento.
- ¿Cada cuánto actualizar? Por periodo de CTE o cuando cambien necesidades del contexto.
📣 Atención maestras y maestros: compartan esta guía
Apoyen a su colectivo con el Plan 2022 y el PDF oficial. Compartan en WhatsApp y Facebook para facilitar el trabajo del CTE.
Crédito ético: Los documentos pertenecen a sus autores y fuentes oficiales; se difunden con fines educativos.