📊 3 Técnicas de Evaluación Formativa para Aplicar en tu Aula

📊 3 Técnicas de Evaluación Formativa para Aplicar en tu Aula

¿Quieres aplicar la evaluación formativa de forma efectiva? A diferencia de la evaluación sumativa, que mide al final, la evaluación formativa acompaña el proceso de aprendizaje, permite intervenir, ajustar y mejorar la enseñanza en tiempo real. Aquí te presentamos 3 técnicas prácticas, con ejemplos, para implementarla hoy mismo.

Te recomendamos además explorar estos recursos complementarios:

✅ Técnica 1: Sondeos para detectar conceptos erróneos

Antes de comenzar una unidad, realiza un sondeo con explicaciones múltiples. Pide justificar la respuesta. Esto revela ideas previas y malentendidos, y te permite ajustar la instrucción desde el principio.

✅ Técnica 2: Reafirma el aprendizaje con discusión

Durante actividades grupales, anota ideas escuchadas (sin nombres) en una pizarra y pregunta: “¿Quién está de acuerdo? ¿Por qué?” Esto transforma una actividad rutinaria en una estrategia formativa poderosa.

✅ Técnica 3: Evalúa con modelos visuales

Pide a los alumnos crear pósters o modelos que expliquen lo aprendido. Con cada clase, permite que los modifiquen. Esta técnica fomenta la reflexión, autorregulación y la evidencia del progreso.

🎯 Conclusión 

La evaluación formativa no es un complemento, es parte esencial del proceso de aprendizaje. Estas estrategias pueden transformar tu clase en un espacio de reflexión, ajuste y mejora continua.

📚 Recomendaciones para profundizar

📘 “Evaluar para aprender” – Neus Sanmartí

Una obra imprescindible para entender cómo transformar la evaluación en una herramienta auténtica de aprendizaje.

🛒 Ver en Amazon

📗 “La evaluación formativa” – Ángel Díaz Barriga

Referencia clave para comprender los fundamentos pedagógicos de la evaluación en el aula desde un enfoque latinoamericano.

🛒 Ver en Amazon

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente