
📚⏬ Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela - Fichero de actividades didácticas - Programa Nacional de Convivencia Escolar
El Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) es una estrategia preventiva y formativa para desarrollar ambientes de aprendizaje, caracterizados por prácticas pedagógicas y de gestión que coadyuven a la construcción de una cultura de paz y una convivencia armónica, inclusiva y democrática. En este sentido, el Programa impulsa la creación de materiales educativos dirigidos a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
El presente fichero ofrece un conjunto de actividades didácticas, diversas y flexibles que orientan la labor educativa de las y los maestros para el fomento de una cultura de paz con la participación activa y corresponsable de toda la comunidad escolar. Por ello, considera actividades para el alumnado, el colectivo docente y madres, padres de familia o tutores.
Las fichas fueron elaboradas para trabajar la cultura de paz, entendida, de acuerdo con la UNICEF, como un proceso que permite el desarrollo de conocimientos, capacidades, actitudes y valores en las personas para resolver conflictos de manera pacÃfica, rechazar cualquier tipo de violencia y tratar de generar condiciones hacia la paz, tanto a nivel personal como social.
La estructura de las fichas es la siguiente:
Nivel: Los niveles a los cuales van dirigidas las fichas: preescolar, primaria o secundaria.
LÃnea temática. Número de ficha. Tiempo estimado.
Propósito: Expresa el aprendizaje que se busca lograr.
Apuntes para el personal docente: Información breve para la comprensión del tema a trabajar.
Con el alumnado: Actividades a realizar. Se proponen dos variantes de acuerdo con el contexto y el nivel de desarrollo del alumnado.
Entre el colectivo docente: Sugerencias de actividades para promover la sensibilización y formación sobre el tema.
Con las familias: Actividades para que las familias del alumnado trabajen el tema en su vida diaria.
BUEN MATERIAL EL USO DE "B" y "V"
ResponderBorrar