📘 Campos Formativos SEP 2022: Qué son, Cuáles son y Cómo se Aplican en el Aula
👩🏫 Atención maestras y maestros: los campos formativos del Plan de Estudios 2022 son una pieza clave para organizar los aprendizajes en preescolar, primaria y secundaria. En este artículo encontrarás su definición, función, características y cómo aplicarlos en la práctica docente. ¡Consulta el documento oficial y descárgalo aquí mismo!
🔎 ¿Qué son los campos formativos?
Los campos formativos son los núcleos que estructuran los saberes y aprendizajes esperados en el currículo de la Educación Básica. Cada campo integra múltiples disciplinas y conocimientos, permitiendo un enfoque más integral, transdisciplinario y contextual.
Fueron establecidos en el Plan de Estudios 2022 SEP y se aplican a lo largo de las fases de aprendizaje, desde preescolar hasta secundaria.
📚 ¿Cuáles son los campos formativos?
El nuevo currículo establece cuatro campos formativos:
- Lenguajes: Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, visual y artística.
- Saberes y pensamiento científico: Comprensión del mundo natural y social a través de la indagación, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
- Ética, naturaleza y sociedades: Formación de ciudadanos críticos y reflexivos, con conciencia histórica, ambiental y social.
- De lo humano y lo comunitario: Fomento de la identidad, la afectividad, el bienestar y la vida en comunidad.
🧩 ¿Qué función cumplen los campos formativos?
Los campos formativos organizan los contenidos y permiten al docente desarrollar planeaciones más flexibles, contextualizadas y articuladas con la realidad del entorno. Cada campo permite trabajar con los ejes articuladores y favorece el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
🧠 Campos formativos y programas analíticos
En el programa analítico, los colectivos docentes seleccionan aprendizajes clave desde cada campo formativo, considerando las problemáticas del contexto, las necesidades del grupo y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
📝 Recomendaciones para docentes
- Organiza tus planeaciones por campo formativo, no por asignatura.
- Integra los ejes articuladores de forma transversal en cada actividad.
- Relaciona los contenidos con el contexto social, histórico y cultural del alumnado.
- Consulta con tu colectivo docente para construir el programa analítico de tu escuela.
📌 Conclusión
Los campos formativos SEP 2022 permiten una educación más integral, crítica y contextualizada. Dominar su estructura es fundamental para planear desde el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana. Guarda este artículo como referencia, compártelo con tu colectivo y vuelve cada vez que lo necesites.