La Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica es una propuesta desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo (DGADAE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales, cuya finalidad es proporcionar a los docentes una estrategia de evaluación que les permita obtener un diagnóstico de los aprendizajes que han adquirido los alumnos en las áreas de Lectura y Matemáticas. La aplicación se llevará a cabo al inicio del ciclo escolar 2021-2022.
El diagnóstico de los aprendizajes alcanzados por los alumnos que inician el 2°, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria así como el 1º, 2º y 3º de secundaria, ayudará a que los docentes planifiquen y mejoren su práctica pedagógica a nivel grupal e individual durante el ciclo escolar e identifiquen los contenidos que representan un mayor reto para los alumnos de estos grados, lo anterior como parte de las tareas asumidas por el Director(a) y los docentes en las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
La Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica tiene como objetivos:
Todos los materiales de la Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica, (Pruebas, hojas para el registro de respuestas (HR), Sistema de Captura y Calificación Digital y Guías de apoyo para la aplicación, calificación, uso de los reportes y análisis de los resultados), estarán disponibles en el portal ya mencionado.
La aplicación se realizará en todas las escuelas conforme al siguiente calendario:
DÍA 1 | DÍA 2 | TIEMPO DE SESIÓN |
Organización de la aplicación | Organización de la aplicación | 30 minutos |
1a sesión Lectura | 3a sesión Matemáticas | 90 minutos |
RECREO | 30 minutos | |
2a sesión Lectura | 4a sesión Matemáticas | 90 minutos |
La Prueba de Lectura evalúa los siguientes procesos cognitivos:
La Prueba de Matemáticas evalúa los siguientes contenidos:
Nota: Las especificaciones de cada unidad de análisis de Lectura y Matemáticas podrá revisarlas en el documento “Descripción de las unidades de análisis”.
Las pruebas de la Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica, tienen como eje las unidades de análisis mencionadas anteriormente. El número de reactivos de cada prueba, varía de acuerdo con el grado evaluado como se muestra en las tablas que se presentan a continuación:
Unidad de análisis | Cantidad de reactivos por grado | ||||
2° | 3° | 4° | 5° | 6° | |
Localizar y extraer información | 6 | 9 | 10 | 10 | 7 |
Integrar información y realizar inferencias | 9 | 14 | 14 | 14 | 16 |
Analizar la estructura de los textos | 7 | 12 | 16 | 16 | 17 |
Fluidez lectora | 8 | No Aplica | |||
Total | 30 | 35 | 40 | 40 | 40 |
Unidad de análisis | Cantidad de reactivos por grado | ||||
2° | 3° | 4° | 5° | 6° | |
Sentido numérico y pensamiento algebraico/Número, álgebra y variación | 13 | 18 | 25 | 25 | 20 |
Forma, espacio y medida | 15 | 15 | 10 | 16 | 17 |
Manejo de la información/Análisis de datos | 2 | 4 | 5 | 4 | 8 |
Total | 30 | 37 | 40 | 45 | 45 |
Unidad de análisis | Cantidad de reactivos por grado | ||
1° | 2° | 3° | |
Localizar y extraer información | 9 | 8 | 7 |
Integrar información y realizar inferencias | 22 | 21 | 25 |
Analizar la estructura de los textos | 14 | 16 | 18 |
Total | 45 | 45 | 50 |
Unidad de análisis | Cantidad de reactivos por grado | ||
1° | 2° | 3° | |
Sentido numérico y pensamiento algebraico/Número, álgebra y variación | 19 | 25 | 23 |
Forma, espacio y medida | 16 | 11 | 17 |
Manejo de la información/Análisis de datos | 10 | 9 | 10 |
Total | 45 | 45 | 50 |
Es importante aclarar que la estructura referida se basa sólo en los contenidos que se evalúan a través de las pruebas y que son factibles de medir a través de reactivos de opción múltiple. Lo anterior significa que hay otros contenidos curriculares en los cuales los alumnos pueden tener fortalezas o áreas de mejora, éstos pueden ser diagnosticados por los docentes en el aula mediante otras estrategias e instrumentos de evaluación (por ejemplo, observación, cuadernos de los alumnos, evaluación del desempeño, rúbricas, portafolios o pruebas de respuesta abierta).
Los reportes de resultados por grupo y por escuela se generan para cada grado y área de conocimiento evaluada.
El reporte de resultados por grupo contiene:
El reporte de resultados por escuela presenta:
Con la finalidad de realizar el seguimiento de los resultados obtenidos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, se sugiere que las escuelas realicen una segunda aplicación de la Evaluación Diagnóstica a la mitad del ciclo escolar; lo que les permitirá constatar el avance obtenido a partir del diagnóstico de los aprendizajes de los alumnos y determinar las modificaciones de las estrategias didácticas desarrolladas para posibilitar el logro de los aprendizajes establecidos en los materiales curriculares.
Realizar la Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica permitirá que:
Material Educativo Club
1 Comentarios
¿Existe el diagnóstico de secundaria en PDF para los alumnos que no tienen los medios para contestarlo vía electrónica?
ResponderBorrar