¿C贸mo dise帽ar secuencias did谩cticas? - Inicio, desarrollo y cierre
Uno de los aspectos fundamentales que un docente debe manejar en la pr谩ctica diaria es el dise帽o de secuencias did谩cticas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Esta parte del quehacer docente requiere que se tomen en consideraci贸n tres elementos esenciales: las caracter铆sticas de los alumnos, el contexto en el cu谩l se desarrolla la pr谩ctica y el plan de estudios vigente.
Entrando en materia, es importante que definamos lo que es una secuencia did谩ctica, Laura Frade la define as铆: “Es la serie de actividades que, articuladas entre s铆 en una situaci贸n did谩ctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes” (Frade 2008).
Por su parte Sergio Tob贸n la se帽ala como un “…conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluaci贸n que con la mediaci贸n de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. (Tob贸n, et. al. 2010).
Podemos apreciar que ambos autores coinciden en la articulaci贸n de las actividades como un eje fundamental de una secuencia did谩ctica, as铆 como en la finalidad, la cual puede girar en torno al desarrollo de competencias y en la persecuci贸n de diversas metas educativas.
Estructura de una secuencia did谩ctica
La elaboraci贸n de una secuencia did谩ctica debe concebirse como un proceso de planeaci贸n din谩mica, donde todos los factores de la planeaci贸n se afectan entre s铆. Su punto de inicio es la selecci贸n de un contenido del plan de estudios con el que se est茅 trabajando y la determinaci贸n de una intenci贸n de aprendizaje de ese contenido, ya sea 茅sta intenci贸n expresada en t茅rminos de objetivos, finalidades o prop贸sitos.
La secuencia did谩ctica puede dividirse en fases, cada una de las cuales cumple funciones distintas en el proceso de ense帽anza-aprendizaje y, por consiguiente, tiene caracter铆sticas diferentes. Son diversos los autores que comparten esta idea de proceso y de fases. 脡stas son c铆clicas ya que una vez preparado, impartido y evaluado un curso, una unidad did谩ctica o una clase, se planifica otra nueva que debe tener en cuenta el que se ha terminado.
Las fases o momentos de una secuencia did谩ctica son, como todos sabemos, inicio, desarrollo y cierre. Aqu铆 te mostramos una tabla con los momentos, finalidades y la evaluaci贸n en una secuencia did谩ctica, la cu谩l te servir谩 como estructura gu铆a para dise帽ar una propia:
Finalidades en la fase de inicio: Aqu铆 se busca centrar a los alumnos en el tema, esto puede ser mediante alguna t茅cnica de animaci贸n. Posteriormente, es importante darle a conocer a los alumnos el prop贸sito del curso, proyecto, clase o lecci贸n. Otras finalidades del momento de inicio son el motivar a los estudiantes, dar a conocer los criterios de evaluaci贸n y, algo de suma importancia, dar una visi贸n preliminar del tema para as铆 rescatar los conocimientos previos que tienen de 茅ste.
Finalidades en la fase de desarrollo: En esta fase los alumnos procesan la informaci贸n, esto puede ser mediante material que hayan investigado o que haya sido provisto por el docente. De igual manera el docente pone en juego estrategias de ense帽anza y promueve en los alumnos estrategias de aprendizaje (en entradas anteriores de este blog puedes saber m谩s sobre las estrategias de ense帽anza y aprendizaje ). Otras finalidades son el focalizar la atenci贸n y practicar ejercicios relacionados con el tema o contenido.
Finalidades en la fase de cierre: Revisar y resumir el tema o lecci贸n; transferir el aprendizaje, es decir relacionar los nuevos contenidos con las experiencias y conocimientos que tiene almacenados previamente en la memoria. Otras finalidades de 茅sta fase son demostrar lo aprendido as铆 como realizar una retroalimentaci贸n para identificar avances y 谩reas de oportunidad.
Es oportuno se帽alar que la evaluaci贸n se realiza en los tres momentos o fases de una secuencia did谩ctica, ya que 茅sta debe ser permanente, para as铆 poder recolectar informaci贸n que nos permita realizar los ajustes pertinentes y dar un acompa帽amiento oportuno a los estudiantes.
En el inicio la evaluaci贸n es diagn贸stica ya que nos permite conocer en qu茅 grado se domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con 茅l.
En el desarrollo es formativa ya que nos orienta, a partir de los avances y las dificultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, sobre las decisiones que debemos tomar y los ajustes necesarios que debemos realizar con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
En el cierre es final o sumativa: Si es final se busca valorar la informaci贸n recabada durante el inicio y en el desarrollo del proceso, para vincularla con la que arrojan los resultados del cierre, con el prop贸sito de identificar en qu茅 medida se cumplieron las metas establecidas al inicio. Y si es sumativa es para signar un valor num茅rico o alfan煤merico (calificaci贸n).
Recuerda tomar siempre en consideraci贸n para el dise帽o de las actividades de tu secuencia did谩ctica lo siguiente:
-Tener en cuenta el enfoque de la asignatura o materia, as铆 como los principios pedag贸gicos del Plan de Estudios con el que est茅s trabajando
-Incorporar de materiales, gustos y costumbres del contexto.
-Plantear situaciones de la vida cotidiana de los alumnos mediante juegos, casos, experimentos, problemas, visitas a diversos lugares.
-Promover el trabajo colaborativo
-Incorporar ambientes propicios para el aprendizaje
-Promover la investigaci贸n
-Asumir como docente el rol de mediador y poner a los alumnos como protagonistas
-Emplear estrategias de ense帽anza y aprendizaje.
-Elaborar productos tangibles o intangibles que promuevan y evidencien el logro de los aprendizajes
-Emplear la heteroevaluaci贸n, coevaluaci贸n y autoevaluaci贸n
¡Esperamos que la informaci贸n te sea de utilidad al momento de dise帽ar tus secuencias did谩cticas!
Referencias:
Gu铆a para la elaboraci贸n de una secuencia did谩ctica, 脕ngel D铆az Barriga, UNAM, 2013
Orientaciones b谩sicas para el dise帽o de estrategias did谩cticas, Ronald Feo, 2010
Fuente: https://docentesaldia.com/2019/02/10/inicio-desarrollo-y-cierre-como-disenar-una-secuencia-didactica/?fbclid=IwAR34oMMbFDW5Azs9WRCedUuCNdbKTkhHCVm_TqOng8gTK96CBDhgyiVX37k
0 Comentarios