Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo T茅cnico Escolar

Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo T茅cnico Escolar

La educaci贸n en M茅xico ha experimentado una profunda transformaci贸n desde 2018, un proceso que ha sido impulsado por el compromiso de maestras, maestros, y la comunidad educativa en general. Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, es crucial entender los cambios y avances que se han logrado, especialmente con la implementaci贸n del Plan de Estudio 2022.

Un Cambio de Paradigma en la Educaci贸n Mexicana

En 2018, M茅xico inici贸 una revoluci贸n de conciencias que impact贸 todos los 谩mbitos de la vida p煤blica, incluyendo la educaci贸n. Este proceso se caracteriz贸 por un cambio significativo en c贸mo se percibe y se valora el papel de los docentes. La cancelaci贸n de la reforma educativa anterior, criticada por su enfoque neoliberal, abri贸 la puerta a una nueva visi贸n educativa que reconoce la autonom铆a profesional del magisterio y su papel fundamental en la transformaci贸n del pa铆s.

El Plan de Estudio 2022: Un Curr铆culo Vivo y Flexible

El Plan de Estudio 2022 representa un punto de inflexi贸n en la historia educativa de M茅xico. A diferencia de enfoques anteriores, que se basaban en un curr铆culo homog茅neo y fragmentado, este nuevo plan propone un curr铆culo vivo, flexible y deliberativo. Este enfoque permite que el aprendizaje y la ense帽anza sean procesos din谩micos que se adaptan a las necesidades de las comunidades y contextos espec铆ficos.

Este plan se construy贸 a trav茅s de un proceso amplio de consulta y participaci贸n en el que se recogieron las propuestas y opiniones del magisterio nacional. Asambleas en las 32 entidades federativas, con la participaci贸n de autoridades educativas, comunidades ind铆genas y afromexicanas, acad茅micos, y familias, entre otros, fueron clave para definir un curr铆culo que refleja la diversidad y riqueza cultural de M茅xico.

La Nueva Escuela Mexicana: Hacia una Educaci贸n Humanista y Cient铆fica

La Nueva Escuela Mexicana se enfoca en una educaci贸n humanista, cient铆fica e inclusiva. Este enfoque se ha ido construyendo con la dedicaci贸n y compromiso de las y los docentes, quienes han participado activamente en el proceso de apropiaci贸n del Plan y Programas de Estudio 2022. Este trabajo ha permitido que se desarrollen nuevas estrategias educativas que responden a las necesidades de los estudiantes y las comunidades en las que se encuentran.

Continuidad y Futuro de la Transformaci贸n Educativa

Es importante destacar que la transformaci贸n educativa en M茅xico no termina aqu铆. El pr贸ximo gobierno se ha comprometido a continuar con este proceso, consolidando y profundizando los cambios necesarios para formar ciudadanos cr铆ticos, libres y capaces de tomar decisiones que beneficien tanto su vida como la de los dem谩s.

¡Bienvenidos al Ciclo Escolar 2024-2025!

Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, la comunidad educativa est谩 llamada a seguir adelante con la construcci贸n de una educaci贸n p煤blica fortalecida. El trabajo colectivo realizado en cada una de las escuelas ser谩 la base para continuar transformando la educaci贸n en M茅xico, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a una educaci贸n de calidad que les prepare para enfrentar los retos del futuro.

Es por ello que en Material Educativo queremos compartir con maestros y maestras las orientaciones e insumos para el desarrollo de la Fase Intensiva del Consejo Tecnico Escolar:

Orientaciones

馃摎⬇️ Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo T茅cnico Escolar. Personal con funciones de Direcci贸n y de Supervisi贸n. Educaci贸n B谩sica

馃摎⬇️Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo T茅cnico Escolar. Educaci贸n B谩sica


Insumos generales


Insumos personal directivo y de supervisi贸n


Insumos colectivos docentes

Publicar un comentario (0)
Art铆culo Anterior Art铆culo Siguiente