Saludo a todas las maestras y maestros.
Mi nombre es Pablo Francisco Hern谩ndez Gal谩n, soy maestro del Estado de Veracruz, de una escuela multigrado, y atiendo los grados de cuarto, quinto y sexto. Vengo a compartir con todos ustedes algunas reflexiones sobre la evaluaci贸n formativa desde la perspectiva docente.
Los contextos en los que se encuentran inmersas nuestras escuelas determinan muchas de las acciones que implementamos con nuestros estudiantes d铆a a d铆a. Conocer la realidad de nuestros alumnos, sus familias, as铆 como las caracter铆sticas de la comunidad, nos permite tomar decisiones pedag贸gicas y metodol贸gicas para el desarrollo de nuestros proyectos did谩cticos.
La evaluaci贸n es un elemento indispensable en nuestro quehacer docente. Es un proceso fundamental que nos permite analizar los procesos de ense帽anza y el aprendizaje que se realizan en la educaci贸n. Particularmente, la evaluaci贸n formativa permite acompa帽ar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes. Esto, paralelamente, ayuda al maestro a reflexionar sobre su proceso de ense帽anza, permiti茅ndole contar con referentes para redise帽ar sus estrategias y actividades.
Las escuelas multigrado tienen una mayor cercan铆a con la vida de sus estudiantes, ya que por las condiciones culturales, geogr谩ficas y de organizaci贸n, nos permite conocer el contexto de la comunidad en la que se encuentran inmersos nuestros alumnos, posibilitando adaptar proyectos y metodolog铆as acorde a las necesidades situadas, con el 煤nico objetivo de generar un impacto m谩s all谩 del aula.
Estas metodolog铆as planteadas ahora por la nueva escuela Mexicana son flexibles, y es la evaluaci贸n formativa la herramienta pedag贸gica que nos permite tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos, de acuerdo a las caracter铆sticas de nuestros estudiantes.
Por ejemplo, comparto con ustedes la experiencia que tuvimos al aplicar proyectos escolares en nuestra escuela primaria. Esto permiti贸 una gran cantidad de aprendizajes con los alumnos, involucrando a los padres de familia y vecinos de la comunidad. El objetivo de nuestro proyecto era generar un impacto en el medio ambiente de nuestro contexto, desde la creaci贸n de huertos escolares en la escuela y en la casa de nuestros alumnos, y concluir con la venta de estas hortalizas en un mercado escolar.
Sin embargo, gracias a la evaluaci贸n formativa de las actividades que se realizaron de manera constante, pudimos agregar a nuestras actividades grupos de expertos en los temas de nuestros alumnos, como nutri贸logos, doctores e incluso tuvimos extranjeros en nuestro trabajo. Viajes de estudio, reforestaci贸n de 谩reas verdes dentro de nuestra comunidad, as铆 como excursiones muy interesantes para nuestros alumnos. Esto gener贸 un aprendizaje de mayor trascendencia en ellos y una gran motivaci贸n en su quehacer diario.
Sin duda, la nueva escuela mexicana prioriza la evaluaci贸n formativa como el proceso que nos permitir谩 tomar decisiones correctas en el aprendizaje y la ense帽anza de nuestros estudiantes en cualquier momento de su proceso de aprendizaje. Esto, sin duda, ser谩 una herramienta de enorme potencial y flexibilidad en el proceso educativo, contribuyendo a la formaci贸n del pensamiento cr铆tico de docentes y alumnos, a la transformaci贸n y al crecimiento solidario en comunidad.
Enfatizar el trabajo y el aprendizaje colaborativo ser谩 uno de los grandes retos de los docentes de nuestros pa铆ses. Compa帽eros y compa帽eras, con gusto comparto con ustedes esta experiencia.
Muchas gracias.
