Apreciados maestros y maestras de educaci贸n b谩sica, me da
mucho gusto saludarles y participar con ustedes para compartirles las
caracter铆sticas que distinguen este campo formativo de lo humano y lo
comunitario. En este campo formativo, se reconoce al ser humano
interactuando con su comunidad mediante un proceso de construcci贸n personal y
social permanente, participando en colectividades desde sus primeros a帽os para
acceder a una vida digna, justa y solidaria.
Las experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y
creativas de ni帽as, ni帽os y adolescentes toman un papel relevante para
favorecer en ellas y ellos, de manera progresiva, la construcci贸n de su
identidad, su sentido de pertenencia, su conciencia de interdependencia, su
conexi贸n emocional y su compromiso 茅tico para la satisfacci贸n de sus
necesidades humanas. Es as铆 que en este campo formativo de lo humano y lo comunitario convergen elementos asociados con educaci贸n socioemocional,
educaci贸n f铆sica, vida saludable, tutor铆a y tecnolog铆a, los cuales propician la
definici贸n de contenidos y procesos que se vinculan y complementan para
fomentar el desarrollo personal, social y comunitario. Estos se incorporan en
mayor o menor medida de acuerdo con las caracter铆sticas y organizaci贸n de cada
nivel educativo.
El campo formativo de lo humano y lo comunitario representa
una oportunidad para brindar experiencias en las que alumnas y alumnos
desarrollan y fortalecen el conocimiento de s铆 y de los dem谩s, la comprensi贸n
de las emociones y los afectos, el cuidado de la salud, la creatividad en la
soluci贸n de problemas y el sentido de comunidad, para que ni帽as, ni帽os y
adolescentes ampl铆en sus conocimientos y saberes. Este campo formativo enfatiza
el an谩lisis de situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento mutuo,
impulsando la reciprocidad, el di谩logo y la valoraci贸n de la diversidad, con el
fin de que exploren sus propias capacidades, comprendan, reflexionen e
intervengan con base en sus posibilidades en la prevenci贸n y atenci贸n de
problem谩ticas asociadas a la vida saludable, a la inclusi贸n, a la igualdad de
g茅nero y a la interculturalidad cr铆tica que se presenta en contextos inmediatos
y futuros, a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en el
buen vivir.
Ahora bien, en el campo formativo de lo humano y lo comunitario, cada fase del trayecto formativo presenta especificidades para
el desarrollo f铆sico, psicol贸gico y social de ni帽as, ni帽os y adolescentes, por
lo que los contenidos y la forma de abordarlos se plantean de manera apropiada
al nivel. En educaci贸n inicial, se centra principalmente en el sostenimiento
afectivo, comprendi茅ndolo como el conjunto de acciones y experiencias de
cuidado afectivo, f铆sico y mental que se provee a las ni帽as y ni帽os para su
desarrollo integral. En educaci贸n preescolar, se enfatiza la construcci贸n de su
identidad personal, 茅tnica, cultural, ling眉铆stica y de g茅nero. En educaci贸n
primaria, se busca que se reconozcan como parte de una comunidad en la que
comparten una historia, valores y pr谩cticas socioculturales, avanzan en el
autoconocimiento y la construcci贸n de la imagen corporal, la comprensi贸n de los
cambios f铆sicos y emocionales, la auto conciencia de sus potencialidades
afectivas, motrices, creativas, de interacci贸n y soluci贸n de problemas. En
educaci贸n secundaria, se fortalece el conocimiento de s铆 y de los dem谩s,
orientado a la construcci贸n de su identidad y al establecimiento de relaciones
asertivas, equitativas e incluyentes. Se prioriza el cuidado de la salud
individual y colectiva, y se valora la construcci贸n de saberes e intervenciones
que promueven la participaci贸n y colaboraci贸n en la familia, escuela y
comunidad para la satisfacci贸n de necesidades humanas.
Estimadas maestras y estimados maestros, hemos llegado al
final. No me queda m谩s que agradecer su atenci贸n. Hasta pronto.