Crianza y la NEM en Educaci贸n Inicial

Crianza y la NEM en Educaci贸n Inicial

Crianza y la Nueva Escuela Mexicana en Educaci贸n Inicial

La Segunda Sesi贸n Ordinaria del Consejo T茅cnico Escolar (CTE) nos invita a reflexionar sobre un tema fundamental: la crianza y su relaci贸n con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en Educaci贸n Inicial. Este art铆culo ofrece una gu铆a para maestras, maestros y agentes educativos sobre c贸mo fortalecer el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as y acompa帽ar a las familias en sus pr谩cticas de crianza.

¿Cu谩l es el prop贸sito del Tema 5?

El prop贸sito central del Tema 5 Crianza y la NEM en Educaci贸n Inicial es fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes educativos para crear ambientes ricos en experiencias afectivas, educativas y sociales. Adem谩s, busca acompa帽ar a las familias en sus pr谩cticas de crianza, promoviendo una crianza compartida, respetuosa y enriquecedora.

Ideas Clave

  • Educaci贸n Inicial: Seg煤n la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Inicial (PNEI), este nivel educativo busca potenciar el desarrollo integral de ni帽os de cero a tres a帽os, en un ambiente rico en experiencias.
  • Crianza respetuosa y afectiva: Se fomenta una crianza que garantice el respeto de los derechos de los ni帽os, basada en el cari帽o, la sensibilidad y la equidad.
  • Autonom铆a profesional: El CTE es un espacio donde los docentes pueden seleccionar temas de inter茅s pedag贸gico y organizar sus actividades de manera aut贸noma.
  • Comunidad de aprendizaje: El CTE debe ser un espacio de di谩logo y reflexi贸n que transforme pedag贸gica y socialmente a sus participantes.

Sugerencias para el Desarrollo de la Sesi贸n del CTE

El documento propone varias sugerencias para organizar las sesiones del CTE, enfoc谩ndose en:

  • An谩lisis del prop贸sito: Comprender el objetivo del tema y definir el alcance del trabajo.
  • Selecci贸n de insumos: Elegir los recursos m谩s pertinentes para el colectivo docente.
  • Planificaci贸n de actividades: Dise帽ar estrategias que fomenten la reflexi贸n y vinculen los insumos con la realidad escolar.
  • Preparaci贸n previa: Revisar los insumos antes de la sesi贸n para aprovechar mejor el tiempo.

Insumos para la Sesi贸n

Se proponen diversos recursos para la reflexi贸n y el an谩lisis durante la sesi贸n del CTE:

  • Mensaje del Secretario de Educaci贸n P煤blica: Comentarios iniciales que contextualizan la importancia del tema.
  • Libro Educaci贸n Inicial: Presenta el curr铆culo nacional aplicable a la Fase 1, con elementos centrales para trabajar con ni帽os y familias.
  • Cuadernillo: Pr谩cticas de Educaci贸n y Cuidado: Incluye ejercicios pr谩cticos para fortalecer las pr谩cticas de crianza.
  • C谩psula de audio: Cantando al coraz贸n: Explora el valor de las canciones y arrullos en el desarrollo infantil.
  • Art铆culo Los beb茅s en el Jard铆n: Aborda la importancia de la crianza en el jard铆n maternal y las pr谩cticas educativas.
  • Videos y podcasts: Recursos que profundizan en el enfoque de crianza compartida y su impacto en la Educaci贸n Inicial.

Preguntas para la Reflexi贸n

Para guiar el an谩lisis, se proponen las siguientes preguntas:

  • ¿C贸mo se integra la informaci贸n de las entrevistas a las familias en el trabajo con los ni帽os?
  • ¿C贸mo se definen las responsabilidades de cuidado en las familias?
  • ¿Hacia qu茅 g茅nero recaen los cuidados y c贸mo se puede promover la crianza compartida?
  • ¿C贸mo se vincula la importancia de la crianza compartida en Educaci贸n Inicial con el enfoque de la NEM?

Descarga las Orientaciones

馃摜 Descargar Orientaciones del Tema 5

Conclusi贸n

El Tema 5 sobre Crianza y la NEM en Educaci贸n Inicial es esencial para consolidar una educaci贸n que promueva el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as, involucrando a las familias en este proceso. A trav茅s del di谩logo y la reflexi贸n en el Consejo T茅cnico Escolar, los docentes pueden fortalecer sus capacidades y mejorar la calidad de la educaci贸n que ofrecen. Sigamos construyendo una comunidad educativa centrada en el bienestar de los estudiantes.

Palabras clave: Crianza, Educaci贸n Inicial, Nueva Escuela Mexicana, Consejo T茅cnico Escolar, Desarrollo Infantil, Pr谩cticas de Crianza.

Publicar un comentario (0)
Art铆culo Anterior Art铆culo Siguiente