Escuela formativa o meras “guarderías”
Hoy en día
los maestros y las maestras de nuestro país son vilipendiados y desprovistos de
toda autoridad moral y social, desde la propia Secretaría de Educación se
planean y ejecutan acciones que lejos de ir en pro de la calidad educativa van
en detrimento de los y las docentes de nuestro país. La escuela pública,
lamentablemente está perdiendo hoy como nunca antes en la historia del sistema
educativo mexicano su relevancia como institución social formadora de la niñez
y juventud mexicana.
Es triste
el constatar que tanto para el gobierno, autoridades educativas locales y la
sociedad en general, las escuelas se conciban como meras “guarderías”, donde el
alumno no reprueba porque si lo hace es culpa de los docentes y no de la poca o
nula atención que reciben en sus hogares, donde el alumno a pesar de su mala
conducta siempre tiene la razón y los docentes tienen que cuidarse de lo que
dicen y de lo que hacen so pena de violentar los derechos humanos de los educandos
y de los padres de familia.
Es por eso
que detrás de todo rimbombante y utópico proyecto planteado por la SEP, se esconde
la triste realidad social de nuestro país, una realidad donde el grueso de la población
económicamente activa trabaja jornadas laborales muy mal remuneradas y que
lejos de hacer las reformas laborales pertinentes para favorecer el nivel de
vida de las familias mexicanas, donde gocen de mayores ingresos y dispongan de
tiempo de calidad para dedicarlo a sus familias, se opta por disfrazar la
calidad educativa con reformas más bien laborales y perjudiciales para los maestros
y con la idea de que mientras más tiempo los alumnos pasen en la escuela
mejores estudiantes serán le venden a la sociedad en general el concepto de que
los maestros no queremos trabajar… ¿o ustedes que opinan?
Si te fue de ayuda puedes regalarme
un LIKE
También unirte a nuestro grupo
"Profesionales de la Educación"